lunes, 11 de agosto de 2008

El sabado 16/8 se Reestrena "La Sonrisa de los Siervos"



La Sonrisa de los Siervos
de Lucas Olmedo
(A partir de la literatura de Robert Walser)


Juan Pablo abandona la ciudad y su cómoda pero odiosa vida familiar, para inscribirse como alumno en el Instituto de Servicio Doméstico que dirigen los hermanos Walser, en las afueras de Malargüe, Mendoza.
El objetivo que los Hermanos Walser persiguen es la formación de sirvientes para su posterior ubicación en la burguesía de Buenos Aires. Pero desde hace unos años, el prestigio y la popularidad de su escuela se ha perdido, y las solicitudes que desde allí se envían, son rechazadas.
Han pasado unas semanas desde la explosión del volcán "El descabezado", y la caída de cenizas imposibilita el pastoreo y las tierras comienzan a devaluarse. Por otro lado, el "torneo anual del buen doméstico" se avecina, y el recuerdo de un bochornoso desempeño en la edición anterior es una astilla clavada en la carne del instituto. A pocos kilómetros un antiguo alumno, ha abierto otro colegio que también enseña el arte de la servidumbre, impartiendo las mismas lecciones, repasando los mismos ejercicios y los mismos simulacros... pero hay un agregado importante, que parecería ser la causa de su prosperidad y renombre: La presencia femenina.
Tras el inminente ocaso al que se dirige el Instituto Walser, sobrevuelan rumores de cambios: la llegada de las muchachas. Y por ende una acción melancólica y ridículamente desesperada: Su Espera



Actuan
Eugenio Schcolnicov
Gustavo Detta
Carlos Nuñez
Guadalupe Rodriguez Catón
Ignacio Bartolone
Nahuel Cárdenas
Ariel Obregón
Música Original
Ariel Obregón
Coreografía
Alfonso Baron
Yesica Alonso
Prensa
Andrea Feiguin - Leticia Hernando (TeHagolaPrensa)

Asistencia de Dirección
Graciela Legammare
Diego Martinez

Dramaturgia y Dirección
Lucas Olmedo


Dijo la crítica:

"Una Grata Sorpresa del Off:
Una acabada muestra de efectividad escénica desde la dirección, la planta escenográfica y un elenco juvenil que se luce con recursos más que legítimos"

Héctor Puyo (Télam: Agencia de Noticias)

Nota Completa:
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=79822&id=186610&dis=1&sec=12



"Una puesta arriesgada y original para tener en cuenta y descubrir en sus pequeños detalles.
Buenas actuaciones y pequeñas y sutiles pinceladas de profunda dramaturgia"


Daniel Gaguine (Noticias Urbanas)

"Las actuaciones de Eugenio Schcolnicov, Gustavo Detta y Alfonso Baron son muy buenas, logran exponer con claridad el interior de sus personajes, a eso hay que sumarle un manejo corporal estupendo. Carlos Núñez realiza un festival de matices y texturas para delinear con claridad su cambiante personaje. Guadalupe Rodríguez Caton llega a transmitir el resquebrajamiento de un tiempo ya ido.
Mención aparte para el músico y actor Ariel Obregón, su máscara y los climas que crea con su contrabajo son un punto altísimo, mérito también a la dirección por la forma artística de incorporarlo en las escenas.
La Sonrisa de los Siervos es una obra de un alto valor estético con un variado menu de temas para reflexionar."

Gabriel Peralta (Crítica Teatral)


“…el trabajo de dramaturgia de Lucas Olmedo es excelente, del mismo modo que la dirección.Es absolutamente notable esta puesta en primer plano, sin ironía, entendida literalmente, de lo que hay que hacer para servir a los otros, borrándose del mundo, mostrándose como un simple apéndice, sin vida propia, sin más objetivos que el estar al servicio de alguien.
…La obra tiene mucho humor, porque muestra lo que habitualmente se tiende a esconder debajo de la alfombra de manera descarada.Todas las actuaciones son muy buenas, el trabajo con el espacio es fantástico, del mismo modo que el vestuario, la música y la iluminación.La sonrisa de los siervos nos hace sonreír a nosotros, pero también nos hace reflexionar.”

Mónica Berman (Alternativa Teatral)

Nota Completa: http://www.alternativateatral.com/ver_critica.asp?codigo_critica=176



"Intensa espera bajo una nube gris:
La dirección de Olmedo es impecable, además de un muy buen manejo de actores, de interesantes momentos casi hiperrealistas, armó una puesta en escena dinámica, desde la concepción del dispositivo escénico, apoyado por un sugestivo diseño lumínico
Un texto poético, metafórico al que se le suman buenas actuaciones"

Gastón Olivera (Revista Vea Más)



"Este sombrío relato, rico en despertar incomodidades e interrogantes, acrecienta su cerrazón gracias a una excelente escenografía diseñada por Verónica Gilotaux, al muy adecuado vestuario –labor de Guadalupe Rodríguez Catón– y, por supuesto, al afinado trabajo del elenco formado por Ariel Obregón, Carlos Núñez, MaiaRubinsztejn, Nahuel Cárdenas (una promesa de once años de edad), Gustavo Detta, Alfonso Barón y Eugenio Schcolnicov, estos tres últimos desarrollando sus personajes (los alumnos) en una infinidad de recursos utilizados con suficiente precisión, indudable mérito del trabajo de dirección de Lucas Olmedo, responsable también de la dramaturgia, creada a partir de la literatura de Robert Walser."


Lucho Bordegaray (Revista Imperio)




Desde el Sábado 16 de Agosto. A las 21:00 HS - ESPACIO CULTURAL URBANO
Dirección: Acevedo 460 (altura Av. Corrientes 5400) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina.

Teléfono: 4854-2257


No hay comentarios: